Gobierno prohibe el ingreso de Evo Morales al país, a quien acusan de promover protestas en el sur

El gobierno de Dina Boluarte anunció el impedimento de ingreso al país del expresidente boliviano Evo Morales, por presuntamente promover protestas en la región del sur, principalmente en Puno, todo esto con finalidad de generar caos y conflicto social en el Perú. La medida de impedimento de ingreso al país, también se aplica a otros 8 ciudadanos bolivianos que estarían vinculados a las protestas.
Heraldo 21Hace 2 años96 min

El gobierno de Dina Boluarte anunció el impedimento de ingreso al país del expresidente boliviano Evo Morales, por presuntamente promover protestas en la región del sur, principalmente en Puno, todo esto con finalidad de generar caos y conflicto social en el Perú. La medida de impedimento de ingreso al país, también se aplica a otros 8 ciudadanos bolivianos que estarían vinculados a las protestas.

En un comunicado el Ministerio del Interior, señala que el Perú es un país soberano y democrático, cuyo ordenamiento migratorio establece que todo ciudadano extranjero en el territorio nacional tiene el deber de conducirse cumpliendo el ordenamiento jurídico, en especial en lo referido a la seguridad nacional y el orden interno.

Según el gobierno, en los últimos meses, se ha identificado a ciudadanos extranjeros, de nacionalidad boliviana, que ingresaron al país para efectuar actividades de índole política proselitista, por ello el gobierno, este 6 de enero a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones, en estricto cumplimiento de sus facultades y del artículo 48 de la Ley de Migraciones, dispuso el registro del impedimento del ingreso al país, a través de todos los puestos de control migratorio, de nueve ciudadanos de nacionalidad boliviana, entre quienes se destaca a el presidente de Bolivia Evo Morales Ayma.

Cabe recordar que el domingo pasado, el primer ministro Alberto Otárola, señalaba: “Vamos a utilizar enérgicamente los mecanismos de nuestra diplomacia directa y los mecanismos administrativos sancionadores”, “habrá una respuesta muy pronta y que se va a expresar de una manera enérgica que Perú no puede permitir que extranjeros tengan una actitud injerencista”.

Algunos políticos y líderes de Perú cuestionan la participación de Morales y su entorno en reuniones con grupos opositores al gobierno de Boluarte en la región de Puno, ubicada en el sur peruano y limítrofe con Bolivia. Las críticas crecen ante iniciativas secesionistas de algunos colectivos, que plantean que el sur peruano se separe como un Estado aparte.

“Somos países hermanos y seremos vecinos por toda la vida. Compartir experiencias de una Constituyente para refundar el país y consolidar la soberanía con igualdad, inclusión y solidaridad, no es intervencionismo. La insurrección no se resuelve con reforma parcial de la Constitución”, menciona Evo Morales en Twitter. Las protestas contra el gobierno de Boluarte continúan en una nueva fase, tras retomarse luego de una tregua parcial por las fiestas navideñas. La convulsión tiene mayor intensidad en el sur peruano. Los manifestantes exigen la renuncia de la mandataria, el cierre del Congreso y nuevas elecciones. Algunos además reclaman que se le libere a Pedro Castillo, antecesor de Boluarte que fue depuesto, está preso y es investigado por presunta rebelión.

Heraldo 21

Medio de comunicación que, desde el 2008 generamos corrientes de opinión en noticias de política, economía, cultura, deportes y mucho más.