
En tan solo 34 días de gobierno de la presidenta Dina Boluarte, han fallecido 45 ciudadanos en protestas, lo que significa un promedio de un muerto y medio por día de mandato de la sucesora de Castillo. Entre los fallecidos hay seis menores de edad. La estrategia del gobierno es militarizar las protestas que exigen la renuncia de Boluarte y el llamado a nuevas elecciones.

Como se recuerda, Dina Boluarte asumió la Presidencia de la República del Perú el pasado 7 de diciembre del 2022, luego del fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, quien se encuentra detenido y procesado penalmente por los delitos de rebelión y conspiración. Sin embargo, desde la juramentación de Boluarte, la población del sur del Perú expresó su rechazo, exigió su renuncia y el adelanto de elecciones para este 2023.
De manera paradójica, Dina Boluarte es de Apurímac (su tierra natal) que se encuentra en el sur del Perú, pero de esas zonas viene la mayor resistencia y rechazo a su gobierno. Arequipa, Cusco, Tacna, Ayacucho y Puno se han levantado en protestas no solo exigiendo su renuncia, sino también piden el cierre del Congreso y se convoque a nuevas elecciones en el más breve plazo posible.
En solo 34 días de gobierno de la primera presidenta de Perú, han fallecido 45 peruanos en protestas en las ciudades de Juliaca, Ayacucho, Cusco, entre ellos seis menores de edad de entre 15 y 17 años que también se encontraban en las manifestaciones. La estrategia de su gobierno ha sido tildar de “terroristas” a los pobladores que protestan, ya que la consideran traidora, puesto que a pesar de ser legalmente la presidenta, ella había mencionado anteriormente que si vacaban a Pedro Castillo, ella también se iría y no fue así.
Solo en el mes de diciembre de 2022, fallecieron 28 ciudadanos que protestaban principalmente en Ayacucho, Arequipa, Cusco y Apurimac. Por estos hechos la Fiscalía del Perú aperturó una investigación a la jefa deEstado y al primer ministro, Alberto Otárola, y otros de sus ministros. A esa cifra, se sumaron los 17 ciudadanos que perdieron la vida el 9 de enero de 2023 en la ciudad de Juliaca, en la región Puno. Esta cifra podría variar, ya que según los reportes de la Defensoría del Pueblo, hay heridos de gravedad que batallan por sus vidas.
En diciembre, Dina Boluarte declaró el Estado de Emergencia por el plazo de 30 días en varias regiones del Perú, medida que ha restringido los derechos constitucionales de los ciudadanos, pero también dicha medida significó la militarización de las protestas, ya que autorizó el ingreso de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas para contener las protestas. Esta situación ha sido una mala decisión, ya que practicamente se ha masacrado a la población protestante. Las organizaciones de derechos humanos han denunciado torturas, presencia de francotiradores, utilización de armamento no autorizado, entre otras violaciones a los Derechos Humanos.
Las víctimas fatales de la represión militar-policial, son principalmente de seis regiones: Ayacucho, Apurímac, Junín, La Libertad, Cusco, Arequipa y Puno.
1. Beckhan Quispe( 18 ) – Apurímac
2. D.A.Q ( 15 ) – Apurímac
3. R.P.M.L ( 16 ) – Apurímac
4. John Enciso Arias( 18 ) – Apurímac
5. Wilfredo Lizarme ( 18 ) – Apurímac
6. Miguel Arcana ( 23 ) – Arequipa
7. Cristhian Rojas ( 19 ) – Apurímac
8. Carlos Huamán Cabrera ( 26 ) – La Libertad
9. José Sañudo Quispe ( 31 ) – Ayacucho
10. Clemer Rojas García ( 22 ) – Ayacucho
11. Jhon Mendoza Huarancca( 34 ) – Ayacucho
12. Luis Urbano Sacsara ( 22 ) – Ayacucho
13. José Luis Aguilar Yucra ( 20 ) – Ayacucho
14. Edgar Prado Arango ( 51 ) – Ayacucho
15. Raúl García Gallo ( 35 )- Ayacucho
16. C.M.R.A ( 15 ) – Ayacucho
17. J.T.C ( 17 ) – Junín
18. Diego Galindo Vizcarra ( 45 ) – Junín
19. Rolando Barra Leyva ( 22 ) – Junín
20. Leonardo Huanco Chaka ( 27 ) – Ayacucho
21. Xavier Candamo Dasilva (30) – Arequipa
22. Jhonatan Alarcón Galindo (19) – Ayacucho
23. M.L.C.L – Arequipa
24. E.V ( 17 ) – La Libertad
25. Efrén Cruz Cabrera ( 45 ) – Cusco
26. Lucio Quispe Ccallo ( 32 ) – Cusco
27. Yoni Cárdenas Escobal ( 51 ) – La Libertad
28. Ysabel Paucar Sapillado ( 89 ) – Cusco
En la lista de muertes ocurridas en Juliaca este 9 de enero figuran estas personas:
29. Marco Antonio Samillan Sanga (31) – Puno
30. Cristian Mamani Hancco (22) – Puno
31. Reynaldo Ilaquita Cruz (19) – Puno
32. Roger Rolando Cayo Sacaca (22) – Puno
33. Edgar Jorge Huaranca Choquehuanca (22) – Puno
34. Y.A.H. (17) – Puno
35. NN – Puno
36. NN – Puno
37. NN – Puno
38. Nelson Uber Pilco Condori (21) – Puno
39. Gabriel Omar López Amanqui (35) – Puno
40. NN – Puno
41. Rubén Fernando Mamani Muchica -Puno
42. NNN – Puno
43. NN – Puno
44. NN – Puno
45. NN – Puno
En un acto de repudio internacional, y a pesar que el gabinete de Otárola tiene responsabilidad política y penal en los hechos, este 10 de enero el Congreso del Perú le otorgó el voto de confianza, lo que significa que al legislativo no le interesan las muertes ocurridas, ya que de otro modo, no tendrían que haberle otorgado la confianza. Por su parte, las autoridades de las regiones del sur, piden la renuncia inmediata de Dina Boluarte y el adelanto de elecciones generales en Perú. Las protestas continuan y más regiones se van sumando, ya que departamentos del centro y norte, han anunciado protestas en solidaridad con la represión en el sur y alistan viaje a la capital del Perú.