
Cientos de estudiantes en Huánuco y Tingo María se encuentran mortificados y realizaron una protesta en las afueras de las instalaciones del Instituto de Educación Superior Fibonacci, debido a que de manera intempestiva los directivos del instituto acordaron incrementar el costo de las mensualidades en las diferentes carreras que ofrece dicha casa superior de estudios.

Los alumnos de dicho instituto, señalan que el país atraviesa una crisis económica debido a la pandemia y a la situación política y social, por lo que hacen un enorme esfuerzo por trabajar y pagar sus estudios, y un aumento en el costo de la mensualidad les afecta a su bolsillo. Además mencionan que el aumento en el pago no se visibiliza en la calidad de la enseñanza que reciben, ya que señalan que las clases tienen modalidad mixta (virtual – presencial).
Según la versión de los estudiantes, el aumento habría variado en un monto de 70 soles aproximadamente. Sabiendo que muchos de los jóvenes y señoritas que estudian en el instituto tanto en Huánuco y Tingo María son foráneos, ello significa que a parte de pagar la mensualidad de sus estudios, también pagan por alquiler de habitación, alimentación y transporte.
Por su parte, el instituto Fibonacci a través de un comunicado ha señalado que en el 2022 en modalidad semi-presencial realizaba el cobro de 220 a 240 soles por mensualidad. Mientras que en el año 2023 la modalidad de estudios será de manera presencial en su totalidad, por lo que cobrarán entre 270 y 290 soles por la mensualidad. Asimismo mencionan que el aumento del cobro se debe a la mejora en las condiciones básicas de calidad en infraestructura y equipamiento en las sedes señaladas.
Los estudiantes han denunciado que estarían recibiendo represalias por parte del instituto, ya que a quienes se les ha identificado en las protestas, se les está cerrando el acceso al campus virtual, pese a que en estas semanas se encuentran en exámenes. “Tenemos derecho a la protesta pacífica y a reclamar para que nuestros derechos como estudiantes no sean pisoteados. La educación es un derecho y no un lucro”, menciona una de las estudiantes que participa en las protestas y usa mascarilla para ocultar su rostro.

