
La Presidenta Dina Boluarte hasta la fecha no asiste a rendir su declaración, a pesar que fue notificado por hasta tres oportunidades por la Fiscalía que lo investiga por presuntos delitos contra los derechos humanos cometidos en las violentas represiones en el país que ha dejado como saldo cerca de 50 civiles asesinados en las protestas en diversas regiones, principalmente en el sur del Perú.

Para este pasado jueves 23 de febrero, la Fiscal de la Nación Patricia Benavides, había notificado por tercera vez a la Presidente Dina Boluarte para que acuda a rendir su manifestación por la denuncia de ‘genocidio’ que pesa en su contra, ya que se presume que es la autora mediata de las represiones violentas que han dejado 48 ciudadanos asesinados por armas de fuego por la Policía y las Fuerzas Armadas en Ayacucho, Puno, Cusco, Apurímac, La Libertad, Lima y otras regiones.
Se conoce que la defensa de Dina Boluarte, solicitó que la toma de declaración se programe de manera virtual, ya que argumentan que es un riesgo para la Presidenta acudir a las oficinas de la Fiscalía, por las protestas que se realizan principalmente en Lima. Desde Palacio de Gobierno en un comunicado, manifestaron: “La presidenta de la República no pidió reprogramación para declarar ante el Ministerio Público. En las dos fechas programadas por la Fiscalía se solicitó que las diligencias sean realizadas vía virtual y no se obtuvo respuesta”.
Para algunos expertos en el tema, la estrategia de Dina Boluarte es dilatar las diligencias, mientras su defensa legal gana tiempo para armar una defensa férrea. “La señora Boluarte no ha tenido ningún empacho en mentir una y otra vez; la verdad, espero muy poco de lo que pueda declarar y del avance de las investigaciones, lo que sí debería cumplir mínimamente es con la formalidad y no estar dando excusas que en estos momentos parecen absurdas”, menciona Walter Albán, ex ministro del interior.
Mientras la Presidenta Dina Boluarte se muestra indispuesta a declarar, la Fiscalía debería omitir su declaración y mencionar que no está dispuesta a colaborar, y continuar con las diligencias; en todo caso, también puede citarla bajo la figura de la ‘conducción compulsiva’ y detenerla para que se tome su manifestación y proseguir con las investigaciones.