La boxeadora Imane Khelif no es transexual, sino padece de hiperandrogenismo

Las redes sociales acusan a Imane Khelif de ser una transexual, pero no saben que ella es una mujer que padece hiperandrogenismo
Heraldo 21Hace 11 meses1611 min

La boxeadora argelina Imane Khelif se enfrentó este jueves 1 de agosto a la italiana Angela Carini, logrando avanzar a la siguiente ronda en los Juegos Olímpicos de París 2024. Tras este evento, surgieron en redes sociales rumores de que la atleta africana había obtenido una ventaja injusta en la pelea por ser supuestamente una «transexual». Esta denuncia y desinformación se añade al caso de la también boxeadora taiwanesa Lin Yu-Ting que competirá el viernes 2 de agosto y a quien también también la tildaron de “mujer trans” en la previa de los Juegos Olímpicos.

No obstante, esta afirmación es incorrecta. No hay pruebas que indiquen que Khelif sea transexual. La confusión se originó después de que la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) descalificara a Khelif de un torneo en 2023, alegando que tenía «altos niveles de testosterona en su organismo». Sin embargo, especialistas afirman que una mujer cisgénero puede presentar niveles elevados de esta hormona debido a diversas condiciones de salud.

Hoy, después de la victoria de Khelif, la IBA emitió un comunicado en el que aclaró la decisión de descalificar a Khelif y Lin en 2023. “Cabe señalar que las atletas no se sometieron a un examen de testosterona, sino a una prueba independiente y reconocida, cuyos detalles se mantienen confidenciales. Esta prueba indicó de manera concluyente que ambas atletas no cumplían los criterios de elegibilidad necesarios y se determinó que tenían ventajas competitivas sobre otras competidoras femeninas”, señala el comunicado.

La IBA gobernó el boxeo amateur, incluido el boxeo olímpico, desde 1946 hasta 2019, cuando se suspendió su reconocimiento olímpico. En 2023, el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió revocar formalmente el reconocimiento de la organización debido a problemas relacionados con la «transparencia financiera» y la «equidad en la designación de jueces y árbitros». Como consecuencia, tanto el torneo olímpico de boxeo de París como la clasificación de los atletas están siendo gestionados directamente por el COI.

Luego que se genere desinformación al respecto, el COI publicó un comunicado donde menciona: “Todos los atletas que participan en el torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos París 2024 cumplen con las normas de elegibilidad e ingreso a la competencia, así como con todas las regulaciones médicas aplicables establecidas por la Unidad de Boxeo París 2024”.

Añade además: “Estas dos atletas fueron víctimas de una decisión repentina y arbitraria de la IBA. Hacia el final del Campeonato Mundial IBA en 2023, fueron descalificados repentinamente sin ningún debido proceso. La actual agresión contra estos 2 atletas se basa enteramente en esta decisión arbitraria, que se tomó sin ningún procedimiento adecuado, especialmente considerando que estas atletas habían estado compitiendo en competiciones de alto nivel durante muchos años”.

Cabe señalar que, Argelia criminaliza a la comunidad LGBT+. “El país africano, criminaliza la homosexualidad o cualquier expresión o identidad de género distinta a la cis heterosexualidad”, señala la Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Por lo que es imposible que una persona transexual represente a Argelia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024.

Sobre el hiperandrogenismo

Según Biblioteca Nacional de Medicina de los Estado Unidos, la testosterona es una hormona producida por los testículos (la parte del sistema reproductor masculino que produce esperma), pero también la producen los ovarios (la parte del sistema reproductor femenino que produce óvulos) y las glándulas suprarrenales (órganos encima de cada riñón que producen varias hormonas).

Hay muchas razones por las que una mujer puede tener altos niveles de testosterona. Algunos son el síndrome de ovario poliquístico, cáncer de ovario, o un trastorno de glándula suprarrenal.

El médico Guillermo Alonso, doctor pediatra especializado en genética, señala: “Una mujer puede tener altos niveles de testosterona y también la presencia de cromosomas XY y ser una mujer cis. En ambos casos, se trata de un trastorno de diferenciación sexual”.

Los trastornos de diferenciación sexual (TDS) son afecciones congénitas que se caracterizan por el desarrollo atípico del sexo cromosómico, gonadal o fenotípico.

La respuesta de Argelia

Desde Argelina El ministro de Deportes , Abderrahmane Hammad, escribió en su cuenta de X: “Condeno enérgicamente los ataques infundados contra nuestra atleta, Imane Khelif, por parte de ciertos medios extranjeros. Debemos permanecer unidos, más fuertes y más orgullosos que nunca, para defender su honor y brindarle nuestro apoyo absoluto”.

Igualmente, la Selección de fútbol de Argelia publicó: “Jugadores de la selección nacional de fútbol en solidaridad con nuestra heroína Imane Khelif. ¡Eres el orgullo de Argelia!”.

Heraldo 21

Medio de comunicación que, desde el 2008 generamos corrientes de opinión en noticias de política, economía, cultura, deportes y mucho más.