
Lluvias monzónicas en diversas ciudades de Pakistán han generado inundaciones que a la fecha han dejado más de mil personas fallecidas, medio millón de damnificados que perdieron sus casas y 30 millones de personas afectadas. El gobierno pakistaní ha declarado estado de emergencia y solicita ayuda humana internacional para afrontar esta situación de calamidad.

Desde el mes de junio hasta la fecha, la Autoridad Nacional para la Gestión de Desastres (NDMA) ha cuantificado a 1.033 personas fallecidas y 1.527 heridos. El primer ministro Shahbaz Sharif, pidió el viernes ayuda internacional para poder asistir a los afectados y damnificados. Los rescatistas hacen denodados esfuerzos para seguir rescatando a personas atrapadas por las inundaciones.
Asimismo hasta el momento se calcula que los daños materiales ascienden a unos 3.000 millones de euros. Se conoce según cifras del gobierno que 950.000 viviendas han quedado afectadas y destruidas. Los animales también están siendo afectados, ya que se calcula que más de 720.000 cabezas de ganado han muerto. Cerca de 3.500 kilómetros de carreteras y alrededor de 150 puentes han colapsado hasta el momento.
Sherry Rehman, ministra de Cambio Climático, ha señalado que se viene aperturando una “sala de guerra” encabezada por el primer ministro, Shabhaz Sharif, para enfrentarse a estas “lluvias monstruosas” y asistir a las personas que han quedado aisladas y damnificadas.
Las lluvias que han generado inundaciones a la fecha, afectaron a 110 municipios del país asiático, 72 de las cuales han sido declarados “zona calamitosa”. Se prevé que las lluvias van a continuar inclusive en el mes de setiembre, así lo dio a conocer la ministra de Cambio Climático. Cabe mencionar que Pakistán se encuentra en la lista los 10 países más afectados por el cambio climático en el mundo. Este estado en el sur de Asia, también padeció los embates de una ola de calor a principios de este año, lo que también ocasionó sequías y pérdidas humanas y materiales sin precedentes.