Andorra bloquea 3 millones de euros en sobornos de Odebrecht al entorno de Alan García

Una jueza de Andorra ha ordenado el bloqueo y congelamiento de cuentas bancarias vinculadas a altos funcionarios ligados al segundo gobierno de Alan García, quienes escondían en la Banca Privada de Andorra (BPA) dinero obtenido por sobornos de Odebrecht, el gigante brasileño de la construcción.
Heraldo 21Hace 3 años28 min

Una jueza de Andorra ha ordenado el bloqueo y congelamiento de cuentas bancarias vinculadas a altos funcionarios ligados al segundo gobierno de Alan García, quienes escondían en la Banca Privada de Andorra (BPA) dinero obtenido por sobornos de Odebrecht, el gigante brasileño de la construcción.

La novela de los sobornos del gigante de la construcción ODEBRECHT, no tiene cuando acabar, ya que hoy se conoció que la jueza Stephanie García del Principado de Andorra, emitió una resolución que ordena el congelamiento y bloqueo de cuentas de mandatarios, empresarios y altos funcionarios de varios países de América Latina, entre ellos el Perú. El monto total embargado asciende a 37 millones. 

En el caso del Perú, el congelamiento de cuentas, ordenado por la jueza de Andorra, alcanza a siete cuentas con un saldo total de tres millones de euros, las mismas que están vinculadas a ex altos cargos y presuntos testaferros que operaron durante el segundo mandato del extinto presidente Alan García (2006-2011). Estas personas no podrán disfrutar del botín escondido en la BPA.

Es el caso del abogado Jorge Horacio Canepa Torre, quien no podrá repatriar por mandato judicial el millón de euros que ocultaba en su cuenta de la BPA cuando fue embargada. Se conoce que este ex árbitro cobró de Odebrecht 1,2 millones de euros en un depósito del Principado a nombre de su sociedad instrumental Maxcrane Finance y desvió después parte de su fortuna off shore a Nueva York y Hong Kong. 

Otro implicado es también Edwin Martin Luyo Barrientos, expresidente del Comité de Licitación de los tramos 1 y 2 del metro de Lima, un organismo que adjudicó a Odebrecht una obra de más de 340 millones de euros (336 de dólares) durante el segundo mandato presidencial de García. Luyo Barrientos tiene 1,2 millones de euros congelados en Credit Andorra en una cuenta a su nombre.

Así también, el exfuncionario del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Santiago Chau Novoa tampoco podrá disfrutar de los 446.346 euros que registraba su cuenta en la BPA en julio de 2018. Chau Novoa, que también perteneció al Comité de Licitación de la Línea 1 del Metro de Lima, ocultó los fondos que cobró del gigante brasileño de la construcción en una cuenta a nombre de la sociedad opaca Ultone Finance Limited.

La cuenta en la BPA de Miguel Atala Herrera, vicepresidente de la firma estatal Petróleos del Perú entre 2008 y 2011, también figura entras las congeladas. Pese a que este exdirectivo cobró en el Principado europeo 1,1 millones de euros de la constructora brasileña mediante la firma opaca Amarin Investment, las autoridades andorranas solo han podido retener la cifra que registraba su depósito en diciembre de 2015: 18.191 euros (17.929 dólares). Atala Herrera compartía cuenta con su hijo, Samir Atala.

La magistrada también ha ordenado embargar la cuenta en la BPA gestionada por Odebrecht de Gabriel Prado Ramos, exdirector de Seguridad Ciudadana de Lima y quien fue responsable de la empresa municipal de peajes Emape. Su depósito andorrano acumula 171 euros.

El bloqueo también alcanza a Juan Carlos Zevallos Ugarte, exdirector del OSITRAN. Zevallos Ugarte tiene en Andorra 115.399 euros retenidos. Se trata de una cantidad mínima comparada con los 660.000 euros (591.360 dólares) que cobró en el Principado este funcionario que gestionó en Perú la carretera Interoceánica Sur, una obra ejecutada por Odebrecht de más de 1.184 millones de euros (1.166 de dólares) que une Perú y Brasil.

Rómulo Jorge Peñaranda Castañeda, presidente de la consultora Alpha Consult, “una de las mayores adjudicatarias” de Perú, según la Policía de Andorra, es otro de los afectados por el bloqueo judicial. Tiene 202.678 euros retenidos.

En el caso de Perú, estamos hablando solamente de 3 millones de euros, pero las otras ocho cuentas congeladas con un saldo total de 34 millones de euros, le pertenecen a exdirigentes y testaferros próximos al expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014).

Heraldo 21

Medio de comunicación que genera corrientes de opinión en política, economía, cultura, deportes y más. Desde 2008, informando de manera plural.