InicioAutor

Heraldo 21, autor en Heraldo 21 – Página 7 de 16

Medio de comunicación que genera corrientes de opinión en política, economía, cultura, deportes y más. Desde 2008, informando de manera plural.
Fallece la ‘Princesita Mily’, voz ícono de Pintura Roja y la música tropical andina

Esta tarde, luego de batallar con una penosa enfermedad, dejó de existir Milagros Soto Rivas, conocida en el ambiente musical como “Princesita Mily”. En vida fue autora, compositora y cantante de música tropical andina (Chicha). Irrumpió en los años 80’ en el escenario y brilló por la melodía de su voz que encantaba a las nuevas sociedad que se erigían en Lima como producto de las masivas migraciones del campo a la ciudad.  

Hurto de equipos de empresa Bandtel perjudica proyecto que llevará internet a escolares de Pasco y Huánuco

Delincuentes en las alturas hacen de las suyas y hurtan equipos de internet instalados en antenas entre Pasco y Huánuco. La empresa que ejecuta el proyecto se encuentra mortificado, ya que desde el 2019 se han reportado más de 50 casos de robo y hurto que  les genera un perjuicio económico y retrasa los trabajos planificados a favor de escolares y centros de salud de las regiones de Pasco y Huánuco.

Dina Boluarte se lava las manos y culpa a policías y militares por las muertes en las protestas

La presidenta del Perú Dina Boluarte, niega haber cometido delitos y violaciones de derechos humanos en las protestas de la ciudadanía, aunque señaló que tanto la Policía y las Fuerzas Armadas tienen protocolos y ellos deben responder, por lo que pide que se individualice a los culpables. “Los ministros ni la presidenta tenemos comando”, agregó la mandataria.

El hombre más longevo del Perú es de Huánuco y acaba de cumplir 123 años de edad

El hombre más longevo del Perú vivió casi toda su vida  en una hacienda abandonada en el centro poblado Cormilla, en el distrito de Chaglla. No se conoce que haya tenido familia, pues siempre se le ha visto andar solo a “Mashico”. Cuentan sus paisanos haber escuchado relatos de cuando “Mashico” aparecía en las fiestas de los pueblos vendiendo locro (plato típico), trabajando como peón en las chacras o ayudando en la construcción de casas.