Comisión de Justicia del Congreso recomienda destituir a los integrantes de la JNJ

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobó el informe final que recomienda la destitución de todos los integrantes de la Junta Nacional de Justicia.  
Heraldo 21Hace 1 año96 min

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, presidida por la congresista Milagros Rivas Chacara (Perú Libre), aprobó anoche el informe final en la que se vincula a la presunta comisión de “falta grave” en el ejercicio de sus funciones por parte de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). dicho informe recomienda la destitución de todos los integrantes de la Junta Nacional de Justicia.  

El informe se centra en la aplicación del artículo 157 de la Constitución Política en respuesta a la presunta comisión de falta grave por parte de los miembros de la JNJ, de acuerdo con lo estipulado en la Moción de Orden del día 7565, aprobada durante la sesión del Pleno el pasado 7 de septiembre.

El informe final, con algunas modificaciones en su redacción, obtuvo la aprobación con 15 votos a favor, 3 votos en contra y 2 abstenciones. Los hechos que están bajo investigación involucran a los siguientes miembros de la JNJ: Imelda Julia Tumialán Pinto, Alejandro Vásquez Ríos, Henry José Ávila Herrera, Antonio Humberto de la Haza Barrantes e Inés Tello Valcárcel.

Se les acusa de emitir una declaración en la que solicitan al Congreso que reflexione sobre el proceso de antejuicio y juicio político de la ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos Rivera, lo cual según los congresistas de esta comisión, se considera falta grave. También se investiga la supuesta interferencia en las decisiones de los miembros de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia en favor de la ex fiscal de la Nación inhabilitada, Zoraida Ávalos, aunque no se ha podido determinar si hubo falta grave en este caso.

Además, se investiga la interpretación del artículo 156, inciso 3, de la Constitución en cuanto a la edad requerida para ser miembro de la JNJ, y se concluye que los miembros de la Junta han incurrido en falta grave al no cumplir con este requisito, incluyendo a Inés Tello Valcárcel. Se argumenta que han incurrido en falta grave por no cumplir con su deber constitucional y su ley orgánica de presentar un Informe Anual al Pleno del Congreso.

Por otro lado, se desestima la existencia de causa grave en relación con la supuesta filtración a IDL Reporteros del procedimiento disciplinario de la Junta Nacional de Justicia contra la fiscal de la Nación Patricia Benavides Vargas.

En conclusión, dicha comisión recomienda que el Pleno del Congreso de la República, en virtud del artículo 157 de la Constitución Política del Perú, destituya a los miembros de la JNJ por la comisión de falta grave.

Algunos organismos de derechos humanos se vienen pronunciando respecto a esta decisión y señalan que el Congreso estaría perpetrando un atentando grave contra la democracia en el Perú. Esto se consumaría, si 87 congresistas en el pleno de hoy jueves, votan a favor de la destitución de los integrantes de la JNJ.  

Heraldo 21

Medio de comunicación que, desde el 2008 generamos corrientes de opinión en noticias de política, economía, cultura, deportes y mucho más.