Congreso blinda al premier Otárola y no responderá por muertes en el sur

La votación, recién se llevó a cabo pasado las 10:40 de la noche. Votaron 59 congresistas en contra de la interpelación de Otárola, mientras que 7 congresistas se abstuvieron; logrando de esa manera, proteger políticamente al premier de Dina Boluarte. Los congresistas de las siguientes bancadas, lo blindaron de manera unánime: Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País y Somos Perú.
Heraldo 21Hace 2 años115 min

En aparente blindaje político, el Congreso de la República este fin de semana, decidió no interpelar a Alberto Otárola, quien se desempeña como premier en el cuestionado gobierno de Dina Boluarte. Bancadas de derecha votaron en contra de su interpelación; así también algunos congresistas de izquierda con su abstención lo favorecieron.

En el pleno desarrollado el último 9 de marzo, en altas horas de la noche, los congresistas sometieron a votación y lograron blindar al primer ministro Alberto Otárola; quien al menos por ahora, no va a responder políticamente por las represiones de la Policía y los militares que causaron la muerte de cerca de cinco docenas de ciudadanos que protestaban en las regiones de Puno, Ayacucho, Apurímac, Cusco y otras zonas del país.

La votación, recién se llevó a cabo pasado las 10:40 de la noche del último jueves. Votaron 59 congresistas en contra de la interpelación de Otárola, mientras que 7 congresistas se abstuvieron; logrando de esa manera, proteger políticamente al premier de Dina Boluarte. Los congresistas de las siguientes bancadas, lo blindaron de manera unánime: Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País y Somos Perú.

Asimismo, a algunos congresistas de izquierda y los no agrupados, se les ocurrió la excelente idea que votar en ‘abstención’, favoreciendo a Alberto Otárola. Estos congresistas son: Elizabeth Medina del Bloque Magisterial (Huánuco),  Nivardo Tello M. Del Bloque Magisterial (Lima), Lucinda Vásquez del Bloque Magisterial (San Martín), Luis Picón Quedo (Huánuco), Óscar Zea Ch. (Puno), Jorge Marticorena de Perú Bicentenario (Ica),  y Jorge Coayla J. de Perú Bicentenario (Moquegua).

Asimismo, en una decisión crucial, resulta irónico que 22 congresistas no hayan emitido sus votos. Entre ellos se encuentran: Wilson Soto (Huancavelica), Alex Paredes (Arequipa), incluso Isabel Cortez “chabelita”. Lamentablemente, estas situaciones ponen al Congreso de espaldas a la población, ya que el gobierno actual ha actuado reprimiendo a la población en las protestas, hecho que ha causado la muerte de cerca de medio centenar de ciudadanos, pero a nivel político no ha sucedido nada.

Heraldo 21

Medio de comunicación que genera corrientes de opinión en política, economía, cultura, deportes y más. Desde 2008, informando de manera plural.