
Distintas instituciones, organizaciones y autoridades participaron de la mesa técnica “crisis del agua en Huánuco, calidad del agua potable que consumimos”, la misma que fue convocado por el ‘Colectivo por el Agua’, buscando que se conforme una comisión encargada de gestionar una serie de políticas públicas a fin de mejorar el servicio de agua potable en Huánuco.

El evento se desarrolló el último miércoles desde las tres de la tarde en el auditorio de la Cámara de Comercio de Huánuco. Como introducción, el señor Julio Trujillo, dueño y director del Diario Ahora, mencionó los antecedentes de la problemática del agua potable en Huánuco. Asimismo, la regidora de la municipalidad provincial de Huánuco, la ingeniera Sherly Morales Villanueva, expuso un informe del trabajo de fiscalización que desarrolló en las instalaciones de la empresa Seda Huánuco.
En le mesa técnica, participaron: Seda Huánuco, Colegio de Ingenieros, Colegio de Abogados, el Vice gobernador regional, representante de la municipalidad de Huánuco, Autoridad Local del Agua (ALA Huallaga), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) OSINERGMIN, Diresa Huánuco, Universidad de Huánuco. Así también los integrantes del Colectivo por el Agua, dirigentes de Las Moras, de Acción Ciudadana, EMAPA San Luis, entre otros.
En la primera ronda de la mesa técnica, las instituciones señalaron respecto a sus competencias y los actuados frente al último hecho de contaminación del agua potable en la ciudad de Huánuco. En la segunda parte de la reunión, se acordó la creación de una Comisión por la mejora del servicio de agua potable en Huánuco, Dicha comisión está conformado por las instituciones y organizaciones que participaron del evento.
Como tareas urgentes y prioritarios, establecieron que se debe exigir a Seda Huánuco, un plan de contingencia a corto plazo, para prevenir otros hechos similares y no dejar desabastecido de agua a la ciudad de Huánuco. También acordaron la necesidad que en Huánuco se exija la creación e implementación de un laboratorio de control de calidad del agua, acreditado ante INACAL. Como una tercera tarea plantearon la necesidad de construir una nueva planta de tratamiento de agua con los estándares exigidos. También se acordó fiscalizar los proyectos que están detenidos o mal ejecutados y que están relacionados al agua.
Dicha comisión va a estar liderado por el Colegio de Abogados y el Colegio de Ingenieros, quienes se comprometieron a citar a una próxima reunión el día 12 de abril en las mismas instalaciones de la Cámara de Comercio. El Colectivo que organizó e hizo posible esta reunión, mostró su apoyo y respaldo para seguir impulsando estas acciones.