Gobierno peruano declara ‘estado de emergencia’ en Arequipa y Puno por escasez de agua

Mientras el legislativo y ejecutivo se encuentra en constante riña política, el sur del Perú sufre de sequía prolongada, generando cuantiosas pérdidas en la agricultura y la ganadería. Arequipa y Puno son las regiones más afectadas por la falta de aguas, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria de esta zona del país. Con la declaratoria de ‘estado de emergencia’ el gobierno busca mitigar los daños ocasionados.
Heraldo 21Hace 2 años75 min

Mientras el legislativo y ejecutivo se encuentra en constante riña política, el sur del Perú sufre de sequía prolongada, generando cuantiosas pérdidas en la agricultura y la ganadería. Arequipa y Puno son las regiones más afectadas por la falta de aguas, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria de esta zona del país. Con la declaratoria de ‘estado de emergencia’ el gobierno busca mitigar los daños ocasionados.

Con Decreto Supremo Nº 137-2022-PCM, el gobierno de Pedro Castillo ha declarado en  ‘estado de emergencia’ varios distritos de las regiones de Arequipa y Puno, por un peligro inminente ante déficit hídrico, por el plazo de 60 días calendario, para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Los Gobiernos Regionales de Arequipa y Puno y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del INDECI y la participación del MINSA, MIDAGRI, MIDIS, MININTER, MINDEF, y demás instituciones públicas y privadas involucradas, ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan; con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

El cambio climático es una realidad y ha retrasado el periodo de lluvias, lo que ha ocasionado desgarradoras imágenes de desesperación en la población, ya que se le vienen muriendo sus animales y sus plantaciones se van secando por falta del líquido elemento. En videos y fotos que compartimos anteriormente se observa a los comuneros, realizar acciones de oración en la cima de las montañas, clamando a Cristo por la falta de lluvias. 

El altiplano andino del sur del Perú y parte de Bolivia, viene siendo afectado por la falta de lluvias que están ocasionado sequías. Las cabeceras de cuenca y lagunas se vienen secando. Por su parte, especialistas del SENAMHI han mencionado que la demora en la llegada del periodo de lluvias, se debe a la presencia del fenómeno conocido como ‘la niña’. Estos especialistas han pronosticado que las lluvias llegarán a finales de diciembre en estas zonas del Perú y Bolivia.  

Heraldo 21

Medio de comunicación que, desde el 2008 generamos corrientes de opinión en noticias de política, economía, cultura, deportes y mucho más.