En una decisión histórica y que sienta precedente en la lucha por la igualdad en el Perú, el Cuarto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, dispuso que el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) proceda con la inscripción del acta de matrimonio entre dos personas del mismo sexo.

En la vía del proceso constitucional a través de una demanda de Acción de Amparo (garantía constitucional), una ciudadana de iniciales M.K.C, interpuso una demanda contra el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), por violación de sus derechos constitucionales. La pareja señala que se vulneró sus derechos a la igualdad, porque se sintieron discriminados por el Estado, puesto que afectaron su derecho al libre desarrollo de la personalidad, así como la vulneración de sus derechos procesales, como el de una debida motivación.
En el proceso, Reniec (parte demandada) contestó dicho emplazamiento y se opuso a lo solicitado. De acuerdo a la sentencia, la corte no encontró motivos para desconocer el vínculo familiar entre parejas del mismo sexo que puedan establecer por medio de relaciones afectivas con ánimo de permanencia y que buscan proyectos y una vida juntos.
«A juicio de este Tribunal, no es su rol distinguir la valía que tiene un vínculo familiar respecto de otro. No obstante, esta Corte estima que sí es obligación de los Estados reconocer estos vínculos familiares y protegerlos de acuerdo a la Convención», menciona la sentencia.
Juzgado Constitucional de Lima.
Por lo tanto, el Juzgado Constitucional en su fallo ordena a Reniec que inscriba y reconozca, previo trámite administrativo, el matrimonio igualitario entre la ciudadana peruana con iniciales M. K. C. y I. N. P., de nacionalidad argentina, quienes se casaron en la provincia de Santa Fe en Argentina y solicitan que se le reconozca dicho acto jurídico en el Perú.
«En tal sentido, corresponde declarar fundada la demanda y anular la resolución administrativa del Reniec, que denegó la solicitud de inscripción del acta de matrimonio de la demandante», señala la sentencia.
Juzgado Constitucional de Lima.
Cabe recordar que Perú es de los pocos países en Sudamérica que no reconoce la Unión Civil o el Matrimonio igualitario para personas del mismo sexo, debido a que es una sociedad conservadora y algunos de sus ciudadanos, son hasta homófobos. Seguramente la sentencia del juzgado generará reacción en ese sector conservador del Perú; sin embargo, entre el sector progresista la noticia cae muy bien, ya que significa un precedente positivo en la lucha por la igualdad de las minorias que son excluidos por condición de su orientación sexual.