Con la participación de representantes del bohemio distrito de Barranco, miembros del cuerpo diplomático de La Argentina y residentes, el pasado 21 de septiembre se llevó a cabo la inauguración de una encantadora escultura de Mafalda, un popular personaje de caricaturas. La estatua se encuentra ubicada en la cuadra 2 del Boulevard Sáenz Peña de Barranco. Este evento coincidió con el mes de septiembre, un período de celebración de la amistad entre Perú y Argentina, recordando el desembarco del Ejército Libertador liderado por el General San Martín en Paracas, ocurrido un 8 de septiembre de 1820.

La escultura fue encargada especialmente por la Embajada Argentina al escultor argentino Pablo Irrgang, quien la donó a la Municipalidad de Barranco. La realización de esta obra fue posible gracias al generoso apoyo de Pluspetrol, Haug S.A. y Aloft Lima Miraflores Hotel.
Vestida con un llamativo atuendo amarillo brillante, el color heráldico de varios distritos de Lima, la querida Mafalda aguarda la visita de los vecinos de Barranco y de Lima en general, quienes seguramente desearán tomarse una fotografía junto a este icónico personaje.
La ceremonia de inauguración fue presidida por el embajador de Argentina, Enrique Vaca Narvaja, y la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas Gómez. También estuvieron presentes el escultor Pablo Irrgang, la Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Victoria Rosas Chávez, y distinguidos invitados como Ana María Miler, creadora de «Ediciones de la Flor» e histórica editora de la obra de Quino en Argentina.
Es relevante mencionar que el 29 de septiembre Mafalda cumplirá 59 años, ya que fue publicada por primera vez en esa fecha en 1964 en la revista argentina «Primera Plana». Esta escultura de Mafalda es la octava de su tipo en el mundo y la cuarta fuera de Argentina. La primera de ellas fue instalada en 2009 en el barrio de San Telmo de la ciudad de Buenos Aires, en la esquina donde Quino vivió por muchos años. Desde entonces, se ha convertido rápidamente en un atractivo turístico, y Pablo Irrgang ha creado nuevas versiones para Mendoza (Argentina), San Salvador de Jujuy (Argentina), Mar de Cobo (Argentina), Oviedo (España), Santa Coloma de Gramanet (España) y Baruta (Venezuela).