
Conociendo que en el Perú las personas lavan su ropa en las quebradas de ríos, un proyecto inventó un jabón que a la vez que la persona lavan la ropa, también ayuda a descontaminar los ríos. La iniciativa busca impactar positivamente en nuestro medioambiente y pretende apoyar en la preservación de las fuentes de agua dulce en nuestro país.

En Perú y distintas partes del mundo, existe aún la costumbre de lavar la ropa en los ríos. Esta tradición es parte de la herencia cultural que recibimos de los Incas, desde hace varios siglos atrás. Salir a lavar la ropa de la familia a orilla de los ríos es, además, un momento de esparcimiento y de socialización entre las mujeres de los poblados. Es durante esos momentos, cuando tienen el espacio para hablar temas íntimos entre ellas y comentar situaciones personales o familiares.
Lamentablemente, el jabón en barra que utilizan para limpiar la ropa, termina esparciéndose por el río y contaminándolo. El mayor problema es que los ríos donde lavan son su principal fuente de vida, pues extraen también agua para beber, lavar sus alimentos, y es también en los ríos donde juegan los niños. Esto ocasiona que el agua que consumen esté sucia, causándose inconscientemente distintas enfermedades o infecciones estomacales.
Luego de una investigación de dos años realizado por la empresa peruana de agua Andea y la organización alemana Fahrenheit DDBm, junto a un gran equipo de ingenieros, químicos y biólogos, hallaron un microorganismo único capaz de generar probióticos que se alimentan de los contaminantes del río. El ‘proyecto se llama Awa’
Introdujeron esos microorganismos en las barras de jabón, el cual durante el proceso natural de lavado, el jabón desprende partículas que caen al agua; en estos casos, caen al río. Gracias a la fórmula del jabón, las partículas que caen se adhieren a las piedras y algas, descontaminando el río.
Actualmente los inventores liberaron la fórmula del jabón que descontamina y hacen un llamado al gobierno, a las organización que trabajan en el cuidado del medio ambiente y a las empresas cuyas actividades están relacionadas a la fabricación de jabones, para que puedan recibir asesoramiento en la aplicación de la fórmula y apoyen en descontaminar los ríos en el Perú.