Lima, 7 de setiembre de 2023 – En un giro preocupante de los acontecimientos políticos en el Perú, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) se encuentra bajo amenaza de un proceso sumarísimo que podría resultar en la remoción de sus siete miembros. La moción, aprobada hoy por el Congreso de la República, ha sido recibida con profunda preocupación por parte de la JNJ y ha suscitado un debate sobre el orden constitucional y el equilibrio de poderes en el país.

La Junta Nacional de Justicia, encargada de garantizar la independencia y la integridad del sistema de justicia peruano, ha sido objeto de críticas y presiones desde el Congreso de la República en los últimos meses. La controversia se centra en las acusaciones que se han presentado contra los miembros del Pleno de la JNJ, acusaciones que, según la propia JNJ, carecen de fundamento y evidencia sólida.
En respuesta a la decisión del Congreso, la JNJ emitió un comunicado en el que expresó su profunda preocupación por el proceso sumarísimo propuesto, que, según ellos, carece de una causa justificada y de un procedimiento preestablecido. La JNJ argumenta que esta medida, de ser ejecutada, constituiría un quiebre del orden constitucional y del equilibrio de poderes en el Perú.
La independencia del sistema de justicia es fundamental para la democracia y el Estado de derecho en cualquier país. La JNJ, como entidad encargada de supervisar y garantizar la integridad de este sistema en el Perú, ha reiterado su compromiso con el cumplimiento de sus funciones constitucionales de manera imparcial y libre de influencias externas.
El futuro de la JNJ y el destino de sus siete miembros ahora están en manos de la opinión pública y de la comunidad internacional, que observan de cerca los acontecimientos en el Perú. La JNJ ha solicitado un proceso justo y transparente para abordar cualquier acusación en su contra y garantizar que se respeten los principios democráticos y constitucionales del país.
Este episodio desafía la estabilidad política y la confianza en las instituciones democráticas del Perú y plantea preguntas cruciales sobre el respeto al Estado de derecho y la independencia de los organismos constitucionalmente autónomos en el país andino. La situación actual exige una reflexión profunda sobre el futuro de la democracia peruana y el papel vital de la Junta Nacional de Justicia en la protección de sus fundamentos.