La destacada escritora franco-mexicana Elena Poniatowska ha sido galardonada con el Premio Ernesto Cardenal 2024 en la categoría de Literatura, así también el premio en la categoría de Concordia y Derechos Humanos se ha premiado al poeta, filántropo y empresario argentino Alejandro Guillermo Roemmers.

La ceremonia de entrega de estos distinguidos premios se llevará a cabo en Madrid el próximo 16 de mayo. Elena Poniatowska es una escritora, periodista y activista francesa con nacionalidad mexicana de parte de su madre, descendiente de la nobleza polaca por parte de su padre. Su obra literaria tiene una marcada orientación social y política. Su trabajo más reconocido es La noche de Tlatelolco, una colección de recuentos sobre la masacre en la Plaza de Tlatelolco durante el 2 de octubre de 1968. Ha recibido multitud de reconocimientos y premios internacionales y nacionales, entre los que destaca el Premio Cervantes en el año 2013.
Por su parte el otro galardonado, el poeta Alejandro Guillermo Roemmers Colman, es un escritor, filántropo y empresario argentino. Preside la Fundación Argentina para la Poesía, es presidente Honorario de la Fundación Americana de Poesía y es miembro de honor del Instituto Literario y Cultural Hispánico.
Este prestigioso premio, que lleva el nombre del reconocido poeta, teólogo y revolucionario nicaragüense, reconoce la extraordinaria contribución intelectual y artística de Poniatowska, así como su compromiso con la sociedad de Iberoamérica. El premio a la fecha ha sido conferido a destacadas personalidades en las artes, la literatura y la filantropía, incluyendo al padre Ángel García Rodríguez, Pedro Almodóvar y la escritora puertorriqueña Luce López-Baralt, entre otros.
La Fundación Ernesto Cardenal es una entidad sin fines de lucro, apolítica y laica, cuyo objetivo principal es resguardar, preservar, difundir, conservar, organizar y clasificar la obra literaria, filosófica, teológica y artística del Poeta Ernesto Cardenal (1925/2020), así como apoyar, contribuir y difundir la cultura, los derechos humanos y el empoderamiento de las comunidades a través de la educación y el fortalecimiento de la escuela democrática.
