
Destacados literatos e investigadores dan vida al variado contenido que presenta la novedosa revista cultural “Permanencia” en su primera edición. Este viernes 10 de marzo desde las 6:30 en el auditorio del Museo Regional Leoncio Prado, será el evento de presentación a la comunidad académica en la ciudad de León de Huánuco.

Ipso facto estamos ad portas de una época donde la tecnología será tutora de la vida del hombre, grandes medios de comunicación en Europa y zonas de mayor desarrollo en el mundo, han abandonado sus inmensas máquinas de impresión en papel, para dar paso a su versión digital. El Perú no es ajeno a esa oleada, aunque con retraso, pero los “mass media” del conglomerado existente, han potenciado sus páginas webs, llegando incluso a ofrecer contenido digital exclusivo para suscriptores.
Sin embargo, algunos pensantes humanos, amantes de las viejas tradiciones se resisten a dejar el papel, puesto que este genera una sensación olfativa terapéutica. Hay incluso quienes han desarrollado placer por el olor de los viejos libros (bibliosmia), o placer por el olor de los libros nuevos. Una de esas personas es Iraldia Loyola, joven periodista cultural de la ciudad de los Caballeros de León de Huánuco, quien a contracorriente apuesta por el papel para hacer realidad su revista.
Permanencia, es el nombre de la revista cultural que dirige Iraldia Loyola. El primer número de la revista se presentará el viernes 10 de marzo a las 6:30 en el auditorio del Museo Regional Leoncio Prado en la noble ciudad de Huánuco. La edición ha recaído bajo el sello de «D’ Puño y Letra Ediciones», El tiraje impreso de la revista ya se encuentra en la ciudad de Huánuco y está sigilosamente resguardada, para que en el día de su presentación, se venda como “pan caliente”.
En el variado primer número de Permanencia, escriben reconocidos investigadores y literatos, entre ellos: Samuel Cardich, Gladis Alcántara, Miguel Rivera, Mario Malpartida, Víctor Domínguez (VEDOCO), Jorge Carrillo, Jhonn Medina, Alberto Pinto, Edilberto Sánchez “sacha”, entre otros. Así también los fotógrafos Ronald Espinoza y Álvaro Pérez, quienes retratan en su lente fotográfico, la majestuosidad de la cordillera del Huayhuash.
De la misma forma, la revista Permanencia, presenta una recomendada entrevista al literato Cronwell Jara, así como una crónica sobre la cantante y decimista, María Haydeé. Por su parte, Jhon Rivera presenta un interesante artículo sobre las banderas de Huánuco. Cabe destacar que la revista trae un suplemento de crucigrama, pensado exclusivamente para sus lectores. Por si fuese poco, para dar ritmo a la presentación de la revista, estará la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de Huánuco, dirigido por el maestro, Arturo Caldas y Caballero.
Desde Heraldo 21, auguramos que la revista ‘Permanencia’ haga honor a su nombre y, esté de manera permanente en la esfera cultural de esta pequeña comarca, enclavada entre el arroyo cadencioso del Huallaga.