El maestro VEDOCO, considerado como el «Arguedas de Huánuco», será condecorado con la medalla de honor «Hermilio Valdizán»
El Movimiento Cultural Esteban Pavletich, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco (Ministerio de Cultura Huánuco) y la Universidad Nacional Hermilio Valdizán se unen en la realización del solemne evento «Homenaje a la cultura y la vida», dedicado a honrar en vida el legado intelectual del distinguido huanuqueño Venancio Víctor Domínguez Condezo.

Este significativo evento, programado para el viernes 12 de abril a partir de las 5:00 p.m., tendrá lugar en el Museo Regional Leoncio Prado (Jr. Dos de Mayo 680), donde se congregará una destacada asamblea de autores, eruditos y admiradores para rendir tributo a la vasta contribución de Domínguez Condezo. En esta ocasión única, los participantes tendrán el privilegio de explorar diversas perspectivas sobre la obra y legado de este ilustre personaje en los comentarios de:
- Aproximaciones a su poesía – Andrés Jara Maylle
- Recuento y valoración de sus investigaciones – Gino Damas
- Aproximaciones a la narrativa del tío Venancio – Mario Malpartida Besada
- Presentación especial del Dr. Zenón Depaz Toledo, eminente estudioso de la hermenéutica filosófica en el Perú actual.
En reconocimiento a su invaluable contribución a la cultura huanuqueña, la Universidad Nacional Hermilio Valdizán tendrá el honor de otorgarle la Medalla de Honor «Hermilio Valdizán» en este destacado evento que congrega a la intelectualidad huanuqueña.
Sobre VEDOCO
Este intelectual huanuqueño bautizado por sus amigos como “VEDOCO”, nació el 1 de abril de 1939 en la comunidad campesina de Coquin, cultura Yacha, cuenca Wamalli – Rondoni, esto en la zona de Colpas en la provincia de Ambo, perteneciente a la cuatricentenaria, Huanuco de los Caballeros.
Hijo de don Anacleto Domínguez y doña Francisca Condezo. Sus estudios básicos lo realizó en el centro escolar 1054 de Cayna y posteriormente en el colegio Leoncio Prado de la apacible ciudad de Huánuco. Sus estudios universitarios lo gestó en la Universidad del Centro del Perú, mientras que la maestría, doctorado y postdoctorado en la universidad Enrique Guzmán y Valle.
Venancio Víctor Domínguez Condezo es reconocido como uno de los más sobresalientes investigadores y defensores de la riqueza cultural andina en el Perú. Su existencia ha sido un faro de sabiduría y fervor por las tradiciones arraigadas en la región andina.
Obras:
- Entre Ortigas. Poemas de Dolor y Rebeldía (1962)
- Heroica resistencia de la Cultura andina (1° edición 1988)
- Desencuentro de tres mundos (1992)
- Problemas de interferencia quechua – español (1992)
- Danzas e identidad nacional, Huánuco y Pasco (2003)
- Jirkas kechwas, mitos y leyendas de Huánuco y Pasco (2003)
- Wamali, visión etnográfica de la cultura Yacha. Tecnologías y significados(2015)
- Ha escrito también libros de poesía.