Yomergin Sabino mintió a la fiscalía sobre caso de desaparición de empresario ganadero Wilder Ventura

A pesar que los involucrados han tratado de entorpecer la investigación, la verdad se abre paso y Yomergin Sabino Espíritu (cuñado de Juan Espíritu) también complica su situación, ya que se aferró a la mentira argumentando que no conocía al empresario y comerciante ganadero Cesario “Wilder” Ventura, pero el levantamiento del secreto de comunicaciones lo desmiente y vincula en la supuesta comisión de una serie de delitos.
Heraldo 21Hace 2 años1912 min

A pesar que los involucrados han tratado de entorpecer la investigación, la verdad se abre paso y Yomergin Sabino Espíritu (cuñado de Juan Espíritu) también complica su situación, ya que se aferró a la mentira argumentando que no conocía al empresario y comerciante ganadero Cesario “Wilder” Ventura, pero el levantamiento del secreto de comunicaciones lo desmiente y vincula en la supuesta comisión de una serie de delitos.

Yomergin Sabino, alias «Fermín», segundo sospechoso en el caso de desaparición de Wilder Ventura

Desde un principio, los familiares del futbolista, empresario y comerciante ganadero Cesario Ventura Tineo, acusaron a Yomergín Sabino Espíritu alias “Fermín”, de también tener participación en la desaparición de su familiar, junto a su cuñado Juan Espíritu Encarnación, conocido como el “monstruo de Pachitea”, pero estos han tratado de todos los modos de negar y ocultar su participación, inclusive el segundo ha decidido guardar silencio en el proceso.

Yomergin Sabino es conocido por los pobladores del Caserio Huamán en Panao, Muña y Tambo de Vaca en Chaglla, ya que junto a Juan Espíritu compraba ganados. Cuando fue citado por la fiscalía a dar su declaración, este ha negado todo, inclusive señaló que no conoce al comerciante ganadero que se encuentra desaparecido ya casi dos años. Sin embargo, su declaración ha sido desmentido por otras personas que declararon señalando que Yomergín Sabino era la persona encargada de trasladar en su moto a Cesario Ventura hacia la localidad de Muña.

Asimismo, producto de la investigación se conoce que fue Yomergín Sabino quien recogió en su moto a Cesario Ventura de la ciudad de Panao, para luego ser trasladado a la zona de Huáman donde pernoctaría junto a Juan Espíritu, para al día siguiente dirigirse a la localidad de Muña. Asimismo en la carpeta fiscal, consta las declaraciones de testigos que señalaron que efectivamente este sujeto era el encargado de trasladar en su moto al empresario y comerciante ganadero.

De la misma manera, el levantamiento de las comunicaciones no sólo complicó la situación de Juan Espíritu, sino también de “Fermín”, ya que en el historial de llamadas del número de celular de Wilder Ventura, también aparece llamadas recibidas y llamadas realizadas  desde el número 975166665, la misma que pertenece a Yomergin Sabino. En dicho documento se observa que desde el mes de febrero y primeros días del mes de marzo, hay un total de más de 30 llamadas realizadas. El dato resaltante es que el día 01 de marzo, efectivamente según el informe, Wilder Ventura recibe 3 llamadas de Yomergin Sabino entre las 8  y 9 pm. mientras se encontraba en la ciudad de Panao a la espera que lo recojan.

“El fiscal ya debería de formalizar la denuncia penal contra estos dos miserables, ya que creen que callando van a ocultar la verdad. Cuando se sabe que estos han sido los autores del robo, asesinato y desaparición del cuerpo de mi padre. Ahora prácticamente estos viven en la clandestinidad y no se conoce su paradero y el fiscal está demorando demasiado en pedir acciones legales contra estos criminales, mientras su familia seguimos sufriendo y buscando la verdad”, menciona Enma Ventura, hija del comerciante desaparecido.

Las sospechosas sobre Yomergín Sabino, se incrementaron, porque desde un primer momento ha obstruido la búsqueda y la investigación. Inclusive en el mes de abril de 2021 fue encerrado en el calabozo de la comunidad de Huamán ya que fue descubierto hostigando y grabando a las personas que realizaban la búsqueda de Cesario Ventura. Ahora con todo lo que se viene recabando en la investigación, practicamente complica su situación junto a su cuñado Juan Espíritu en el crimen que se presume cometieron contra Wilder Ventura, y luego desaparecieron su cuerpo.

Las declaraciones de Yomergin Sabino, están construidas en base a mentiras y contradicciones, creyendo que seguramente las autoridades y los interesados no van a contrastar todo lo señalado. Por ejemplo, llama la atención que en su declaración señale que en el mes de marzo él se encontraba en Chimbote, cuando en otro folio, su propia hermana Adela Sabino Espíritu, lo desmiente de manera tajante, señalando que en esas primeras semanas de marzo, Yomergin y Juan Espíritu trabajaron para ella en su terreno en Challguayoc, que queda al frente de la zona de Huaman.

El caso 100-2021 se encuentra en la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Pachitea, a cargo del Fiscal Digver Ludeña, quien ha declarado el caso como “investigación compleja”, por lo que toma otros plazos en la investigación preliminar, pero a raiz de la investigación han aparecido “indicios reveladores”, que van dando forma a la tesis que se maneja y todo indica a que Juan Espíritu, Yomergin Sabino y un tercero plenamente identificado, han sido partícipes en una serie de delitos y la posterior desaparición del empresario Wilder Ventura.  

Con todo lo actuado a la fecha, el Fiscal ya tiene razones para formalizar la investigación y denuncia penal y dentro de la investigación preparatoria, solicitar una serie de diligencias y peritajes que lleven al final a encontrar a que prevalezca el derecho a la verdad y justicia que merecen las víctimas y sus familiares. Ya que este clan de supuestos delincuentes tiene otras denuncias, razón por la que Juan Espíritu es conocido como “el monstruo de Pachitea”, pues es acusado de la desaparición de su primera esposa Juana Ubaldo, acusado también de la desaparición de Deiner López, asesinato de dos ancianos en San José Chaglla, y más de una docena de denuncias en comunidades por hurto, robo y amenazas de muerte. Este clan delictivo opera ante la pasividad y poca efectividad en el trabajo de la Fiscalía en la provincia de Pachitea en la región Huánuco.

* Heraldo 21 tiene un equipo que sobre este hecho, viene realizando una investigación exhaustiva. Si conocen otros casos o denuncias, comunicarse a: denuncias@heraldo21.com

Heraldo 21

Medio de comunicación que, desde el 2008 generamos corrientes de opinión en noticias de política, economía, cultura, deportes y mucho más.